viernes, 27 de diciembre de 2013

Mitos de la RSE: "Gasto Vs Inversión "// "RSE Vs Filantropía"

Comparto aquí dos de los mitos más usados sobre la Responsabilidad Social Empresarial, y que a muchas PYMES les llevan a no implantarla:

a. Gasto o inversión. La RSE es un gasto, generado por la buena voluntad de la empresa, del que se puede prescindir, y que hay que eliminar en tiempos de crisis.

La RSE no es un gasto, sino una inversión. Si una empresa incurre en prácticas de RSE de manera óptima, va a generar competitividad y sostenibilidad”, asegura Javier Zulueta, Director de la consultora de RSE chilena Gestión Social.

La RSE es un componente de la competitividad. Contribuye a abrir nuevos mercados que acepten productos responsables, mejorar los precios, reducir los costos a través del reciclaje y el ahorro de energía, valorizar los activos con una buena reputación, acceder a nuevas fuentes crediticias y avanzar hacia la reducción de riesgos.

b. RSE es igual Filantropía
Algunos consideran a la RSE como acciones de filantropía; el caso es que las organizaciones grandes, medianas y pequeñas han empezado a considerar esta filosofía como parte de su estrategia de negocio.

La filantropía es una acción social externa de la empresa que tiene como beneficiaria principal a la comunidad. La RSE está enfocada en la estrategia de negocios de la empresa y engloba preocupaciones sobre un público más amplio (accionistas, empleados, subcontratistas, proveedores, consumidores, comunidades, gobierno, medio ambiente, etc.) cuyas demandas la empresa debe tratar de satisfacer a través de sus operaciones. Por tanto la RSE trata directamente de los negocios de la empresa y de cómo se los conduce.

c. Se aplica a determinadas áreas del negocio.
La responsabilidad social sólo tiene que ver con temas ambientales y sociales. Este es uno de las primeras referencias que se tiene del concepto RSE, sin embargo su ámbito es muy amplio, la RSE abarca, además de los temas ambientales, principios fundamentales como respeto a la dignidad de la persona, empleo digno, contribución al bien común, ética en los negocios, vinculación con la comunidad, transparencia, honestidad y legalidad, justicia y equidad, entre otros.


Agustín García

No hay comentarios:

Publicar un comentario