viernes, 27 de diciembre de 2013

Mitos de la RSE: "Implantar la RSE es caro"

Los expertos aseguran que, aunque la RS supone un coste al igual que otras acciones realizadas por una empresa, no debe considerarse como gasto, sino como inversión, que se rentabiliza a medio y largo plazo en tangibles e intangibles. También reconocen que es difícil cuantificar el coste, porque es complicado saber qué acciones son computables a las obligaciones legales y cuáles a la voluntariedad.

Lo que sí se puede asegurar es que a mayor inversión en RSE, mayor rendimiento económico. Es más, desde el punto de vista de organización, estructura, motivación del personal, productividad…, el beneficio es inmediato.

No es tanto el coste económico, sino que muchas veces es tiempo para pensar en definir un plan ajustado a sus necesidades. Que no suponga un coste, aumenta la creatividad a la hora de aplicar modelos de RS. Tarde o temprano, todas acabarán entrando, ya que es una exigencia del mercado y de cada uno cuando elige una empresa en la que le gustaría trabajar o de la que compra sus productos y servicios.

Los primeros que decidan entrar en RS serán los que más ganen. Los beneficios tangibles tienen que ver con el ahorro en la factura de la luz, el agua, el papel, los consumibles, los procesos de fabricación, etc. Y los intangibles, con la posibilidad de que se nos abran más puertas para negociar con grandes empresas y con la Administración, y un mayor reconocimiento de los consumidores y de la competencia. También reporta beneficios en la plantilla, porque se siente más satisfecha al identificarse con los valores de la empresa.

Contratar a un experto de RS puede costar entre 3.500 y 4.000 euros; un código de conducta, entre 1.500 y 2.000, y una memoria de sostenibilidad, entre 4.000 y 6.000. Depende del tipo de empresa y de los objetivos que quiera cumplir.

El coste no es, ni mucho menos, comparable a una consultoría informática y varía entre 3.000 y 12.000 euros. Por ejemplo, un comercio pequeño puede gastarse 2.000 ó 3.000 euros en una acción social, coordinándola con una ONG, y divulgándola en los medios de la zona. Y una PYME, contratar un plan de marketing social, unos 3.000 ó 4.000, además de la acción social.



Agustín García

No hay comentarios:

Publicar un comentario