viernes, 27 de diciembre de 2013

Mitos de la RSE: "A la gente no le importa la RSE y no influye en el consumo"

Como vemos, la agenda de la responsabilidad social empresaria (RSE) está hoy impulsada por las empresas, los organismos internacionales, las ONG y los Gobiernos.

No es mucho, en cambio, lo que se sabe sobre cómo está evaluando la gente este fenómeno, ya sea en su condición de ciudadanos o en el rol de consumidores. Existen algunos estudios de opinión pública que nos pueden proveer ciertos indicios.

El 66% de un total de veinticinco mil personas encuestadas en todo el mundo basa su opinión acerca de una empresa de acuerdo al comportamiento social de la misma; el 40% ha hecho o ha considerado hacer un boicot a empresas que parecen irresponsables, según un estudio mundial de Environics.


Uno de cada cinco consumidores españoles ha dejado de comprar productos de empresas que, en su opinión, realizan prácticas abusivas o irresponsables, según el Informe Forética de este año, pero esos mismos encuestados en un 73% reconoce abiertamente que desconoce los aspectos a los que hace referencia la expresión Responsabilidad Social Corporativa, mientras que un 68% nunca había oído hablar del término.





Todo indica que si bien hoy la RSE no pareciera tener una importancia definitoria en la construcción de la reputación empresaria e influir decisiones de compra de la opinión pública, la tendencia es ascendente.

Y para muestra un botón:


Agustín García

No hay comentarios:

Publicar un comentario