viernes, 27 de diciembre de 2013

Mitos de la RSE: "Voluntario vs. Regulación"

La mayoría de las definiciones sobre RSE enfatizan su carácter voluntario, señalando que son las empresas las que por su propia decisión asumen la responsabilidad de contribuir al desarrollo sustentable, yendo más allá de lo que los marcos legales exigen.

Las empresas subrayan la naturaleza voluntaria de la responsabilidad social, su integración en el contexto del desarrollo sostenible y la necesidad de definir su contenido a escala global. Destacan que no cabe esperar soluciones «únicas y universales» y que cualquier tentativa de regular la responsabilidad social de las empresas a nivel europeo sería contraproducente, en la medida en que anularía la creatividad y el carácter innovador de las empresas, que constituyen el motor del desarrollo con éxito de la RSE.

En cambio, Los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil de Europa estiman que las iniciativas voluntarias no son suficientes para salvaguardar los derechos de los trabajadores y los ciudadanos y propugnan el desarrollo de un marco reglamentario que establezca normas mínimas y garantice unas reglas de juego equitativas. Insisten además en que, para ser creíbles, las prácticas de responsabilidad social no pueden ser definidas, aplicadas y evaluadas de manera unilateral por las propias empresas y que es necesaria la participación de todas las partes interesadas.

Una posición intermedia, que involucra a la sociedad civil, podría llegar a ser la que está impulsando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con sus Directrices para Empresas Multinacionales. Las recomendaciones fueron aceptadas voluntariamente por los países y las compañías, quienes asumieron el compromiso de tener un buen comportamiento ético, social y ambiental en todos los países donde tuvieran actividades. La OCDE proyecta construir un Observatorio Mundial, conformado por ONG´s, sindicatos y Gobiernos, que se ocupe de monitorear a las empresas en el real cumplimiento de las directrices.

Agustín García

No hay comentarios:

Publicar un comentario